miércoles, 14 de mayo de 2008

El travel 2.0 y el mundo de las experiencias

Ayer, en una conferencia, escuché que la última tendencia en el mundo del turismo a nivel general es el TRAVEL 2.0 Consiste en aprovechar una serie de herramientas tecnológicas (blogs, comunidades de viajeros, podcasts, georeferenciación, videoblogs, mundos virtuales, ...) para que nos ayuden a construir historias con las que podamos vivir, disfrutar y compartir nuevas experiencias. Ahora no se trata simplemente de dar a conocer un producto y lanzarlo al mercado. Se ha creado toda una filosofía de experiencias. Un hospital ya no es sólo un edificio donde residen especialistas que prestan atención médica. Un hospital es un edificio lleno de vivencias y sentimientos de todo tipo.
En las series nos lo muestran a diario. ¿Por qué triunfa Anatomía de Grey, House, Hospital Central, ...? En todos esos hospitales se viven experiencias.

En base a esta nueva filosofía el hecho de comer una paella ya no es un acto gastronómico sin más, sino que se trata de una escusa para poder disfrutar el hecho de compartir con un grupo de personas afines la experiencia de millones de años de culturas, desde la árabe hasta la actualidad, plantearnos la diversidad de recursos de un área geográfica como Valencia (agricultura, pesca, caza, ...), el uso de una lengua, vestimenta, ... en resumen, reunir todos esas imágenes que nos acuden a la mente cuando pensamos en paella (reunión de amigos, fiesta, arroz, falleras, olores ...) y a partir de ahí construir una experiencia única.

Vemos continuamente en el mundo de la publicidad la nueva tendencia de las experiencias. Un determinado coche no se oferta por su funcionalidad. Nos venden valores, sensaciones, deseos, ...

Las agencias de viaje nos ponen una imagen y nosotros hacemos el resto, proyectamos nuestros deseos, sensaciones, ... Ya no vendo un destino de sol y playa como tal. Proyecto una imagen de cómo era mi infancia cuando estaba en la playa y mi cerebro hace el resto. Aplicamos herramientas de ingeniería emocional para mejorar las ventas, redefinir productos, ...

No queremos la realidad contada de forma directa. Queremos que se nos cuente a través de una historia.

¿Qué opináis al respecto?

Algunos conceptos resultan inabarcables por medio de la palabra, porque apelan a nuestro fuero más interno y tienen mucho más que ver con la emoción que con la razón.

Son conceptos inexpresables, por lo que son necesarios vivirlos y asimilarlos a través de los sentidos para disfrutarlos.

1 comentario:

Tonyo dijo...

Ana me ha gustado mucho tu introducció al travel 2.0, como un mundo de "experiencias" "sensaciones" y "vivencias" y por supuestos emociones, ya que todo lo emocional es muy importante en estos temas.
Animo y sigue compartiendo tus comentarios.
Un besazo, Toño